La arquitectura desde sus comienzos ha sido la más grande muestra de desarrollo de las ciudades, hemos llegado a trasformar un ideal en realidad, lo cual nos ha permitido modificar la manera en que interactuamos con el mundo y por lo tanto en la forma que hacemos arquitectura.
Empezamos con la necesidad de protegernos de los cambios de clima, viviendo en grandes cuevas, a sentándonos en el lugar más beneficioso, introducir nuevas tecnologías y llegar hasta donde satisfactoriamente tenemos las comodidades que deseábamos desde el inicio de este paradigma.
La arquitectura se define como el ambiente físico que rodea la vida humana, es decir desde que poseemos uso de razón la arquitectura ha estado como parte fundamental y tangible de nuestra vida. Por lo tanto me referiré a la parte en la cual el ser humano se desenvuelve mejor, en su expresionismo, en la manera de mostrar de lo que está hecho, de manifestar su conocimiento y querer que la humanidad conozca de su precepto.
Por tal motivo empezare mi crítica hablando de la arquitectura impresionista, movimiento que se desarrolló en Europa durante las primeras décadas del siglo XX, el termino empezó a utilizarse englobando una serie de creaciones vanguardistas entre los años de 1910 y 1924, muchos críticos dicen que fue concebida y fundamentada por la arquitectura gótica en la cual se observa la vitalización de las formas inorgánicas de la naturaleza con tal energía que parecen formaciones con vida propia que han denominado “vitalizaciones”. Sucede la situación inversa en la obra de Ludwig Kirchner, quien investiga lo complejo de las formas humanas, como es en el caso de sus representaciones.
Este movimiento cuenta con una serie de características que la identifican como tal son la distorsión, la fragmentación o la manifestación de una emoción violenta.
La obra más relevante de la arquitectura expresionista es la Torre Einstein diseñada por el arquitecto Richard neutra.
Las principales figura de la arquitectura expresionista como Bruno taut, Hans Poelzig o el propio Erich Mendelsohn, dieron un giro hacia la nueva objetividad una visión mas practica y pragmática que huía de la conmoción emocional del expresionismo.
No hay que confundir la arquitectura expresionista con un movimiento moderno. La arquitectura expresionista se dio al mismo tiempo, pero de manera más sutil, y debido a lo sencillo que era, tomo mucho mas fuerza y con el paso de los años hizo que lo romántico y surrealista quedara en una plano prácticamente desconocido.
Las principales figura de la arquitectura expresionista como Bruno taut, Hans Poelzig o el propio Erich Mendelsohn, dieron un giro hacia la nueva objetividad una visión mas practica y pragmática que huía de la conmoción emocional del expresionismo.
No hay que confundir la arquitectura expresionista con un movimiento moderno. La arquitectura expresionista se dio al mismo tiempo, pero de manera más sutil, y debido a lo sencillo que era, tomo mucho mas fuerza y con el paso de los años hizo que lo romántico y surrealista quedara en una plano prácticamente desconocido.
Mi consideración sobre la arquitectura expresionista es que demuestra la originalidad, el visionismo y la novedad sobre el autor, la distorsión de formas para suscitar las emosiones, las manifestaciones de nuestro sentir, vivir y concebir la mejor forma de representar un ideal y transformarlo en una realidad. Un comentario personal es que el expresionismo ve necesario un cambio funcional, pero sobre lo estetico, para ello utiliza muros de cristal que cambian la imagen de una edificación cerrada, posibilitando la entrada de luz y los espacios abiertos en contacto con el exterior.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario